Metal blanco [lacado]
Madera
Textil dorado [brillo metalzado]
Poliuretano [espuma]
Altura = 62 cm; Longitud = 193 cm; Anchura = 70 cm
Colección CA2MFecha de ingreso: 2020CE01949«Antibodies» es una serie continua de objetos iniciados por el artista en 2015 y que giran en torno a las nociones de ergonomía, inmunología y autoconservación con respecto al poder devorador de la institucionalización artística.
Una célula de anticuerpo como un leucocito es una forma de vida que busca y combina las formas químicas de un cuerpo extraño intrusivo dentro de un organismo más grande.
Su propósito es literalmente envolver y neutralizar los reactores químicos de la amenaza
alienígena para asimilarla y así proteger el sistema de ella. El proyecto presenta esta dinámica biológica como una metáfora para explorar las relaciones entre las obras de arte y el sistema de arte junto con sus muchos «anticuerpos» (coleccionismo, instituciones, comisariado) que asimilan cualquier característica amenazante de los productos de la cultura humana y los almacenan como muestras (casi vacunas) contra su posible interrupción. En resumen, almacenan y exhiben formas históricas de disrupción cultural para interrumpir su posterior disrupción.
En términos más prácticos, el proyecto comenzó a explorar las formas que resultaron de
envolver objetos protectores con espuma protectora y telas, protegiendo así las protecciones. ¿Esto se conecta con las famosas «Quis custodiet ipsos custodes?» de Juvenal?, que se traduce como «¿Quién vigila a los vigilantes?» y fomenta la naturaleza paradójica de un sistema de inmunidad. El proyecto inicialmente buscó invertir la posición del cuerpo con respecto a las prótesis deportivas cotidianas, como cascos, rodilleras, gafas protectoras. Este gesto contribuye a aumentar la conciencia de la forma al tiempo que invierte las características ergonómicas dealgo que aparentemente «se adapta» al cuerpo del usuario a algo que «obliga» al cuerpo a usos particulares.
La pieza define a la perfección el método de trabajo de Fernandez-Pello: por una parte, las obras en serie que se van multiplicando y creciendo, añadiendo nuevos ejemplos y que en este caso se trata de los Antibody. Por otra, la reutilización de piezas preexistentes que se transforman e integran para construir una nueva. Antibody (N) parte de uno de los asientos que realizó para Generaciones en 2017 donde propuso dos muebles-escultura que, a modo de bancos de museo, servían para contemplar la exposición desde una perspectiva de estudio determinada. Salvando la estructura metálica, Pello le añade un nuevo cuerpo que, como una formación orgánica que ha crecido sobre ella, pero que esta vez está hecha a partir de la escultura que creó para el disco de C Tangana, Ídolo.